LAS HURDES, ENERO 2015
III RUTA VALLE DEL ESPERABAN
![]() | |
Cascada de la Miancera, el Gasco |
Sin duda, Extremadura es una vasta tierra repleta de contrastes y de evidencias significativas del paso de muy diferentes pueblos. Nuestras comarcas están llenas de historias, belleza, colores, olores y sabores propios; cada una de ellas tiene su "seña de identidad" y a la vez se integra como parte indisoluble de este "territorio" tan exclusivo y tan nuestro.
Podría enumerar tantos Paraísos Naturales con los que contamos...¡¡¡, pero me voy a centrar en Las HURDES. Año tras año la visito y me siguen sorprendiendo, sus valles y sus cumbres, su angostura, sus paisajes, sus ríos, sus cascadas y chorros, su vegetación, sus colores, sus olores, el candor de su gente y esa sensación donde conviven lo mágico, lo bello y lo extraño.
Los haz de luces inciden de una manera especial en las Hurdes; se insinúan coquetos cuando resaltan un espacio, una planta, un rincón o la expresión de una cara; se elevan entre sus cumbres y bajan ladera abajo para que no perdamos detalles; para que en toda su plenitud seamos testigos presenciales de la inmensidad de una tierra.
Casi cerrada y anclada en el tiempo, ha sabido conservar y recuperar parte de su pasado; de sus tradiciones; de sus usos y costumbres; ellas están estrechamente unidas a conductas de superstición, donde abundan los buenos y malos espíritus, demonios y duendes...
"El duende hurdano no tiene forma determinada, y tan pronto es una mano fría e invisible que, en la obscuridad de la alcoba, se complace en atormentar a sus perseguidos contándoles los huesos de la espina dorsal; como es un caballo alado y herrado, que, en el silencio de la noche pasea cargado de cadenas por las calles de la alquería; como es un negro y descomunal cuervo de temeroso graznido que se posa en el campanario y revuela noches enteras sobre las chozas del caserío....".
los tres años consecutivos que lleva celebrándose esta ruta senderista, que es de las mas bellas que podemos encontrar, he aprovechado para pasar el fin de semana en esta comarca y conocerla mejor.
Aquí no hay grandes catedrales, ni museos con lienzos pintados por artistas de renombre, ni espectaculares palacios...
Aquí, toda ella, en su conjunto, es un paraíso; si realmente Dios creo "todo"..., antes que "todo"..., estaban las Hurdes, se inspiró en ella para crear el Edén...
En esta ocasión nos dirigimos, primero hacia el noreste de la zona, visitando todo el termino municipal de Nuñomoral y sus alquerías, especialmente:
-EL GASCO, os conquistará; su principal atractivo es el chorro de la MIANCERA, una espectacular cascada de 100m de altura y, el VOLCÁN DEL GASCO, declarado lugar de interés científico; rodeado de un frondoso bosque autóctono de encinas y madroñeras cubiertos de líquenes y musgos; desde aquí tenemos unas vistas inimaginables; además. podemos ver el nacimiento de la cascada. Si está abierto no os vengáis sin visitar el centro de interpretación.
-EL CEREZAL, de esta alquería dicen que es la más fría de todas las Hurdes, no en vano se encuentra en la confluencia de tres ríos, el Hurdano, Malvellido y Arrozal. Existe uno de los enclaves calcolíticos más importante de la comarca, donde se han encontrado ídolos, enterramientos en forma de cristas, cerámicas decoradas, etc....Otro de los atractivos es la ruta de Los Tejos, árboles singulares, en peligro de extinción, de los que apenas se conservan 250 ejemplares distribuidos entre los valles del Ambroz, del Jerte, de la Vera y las Hurdes; su agrupación es la mejor conservada; 57 ejemplares de más de 3m de altura. Añadiré, como significativo, que estos árboles fueron reverenciados por los druidas, sacerdotes celtas, atribuyéndoles poderes mágicos; elaboraban con sus hojas ungüentos y con sus ramas conjuros, bastones y predecían el futuro.
![]() |
Tejo, árbol con la distinción de "singular" |
EL CEREZAL |
Continuamos el recorrido visitando las alquerías de Aceitunilla, Horcajada, Rubiaco, Asegur, Batuequilla, Vegas de Coria..., posteriormente nos dirigimos a la zona más al norte, limítrofe con Salamanca, término municipal de Casares de las Hurdes, pasando por casi todas sus alquerías; desde aquí al municipio Ladrillar, deteniéndonos en río Malo de Arriba, Cabezo y las Mestas, después hacia el término de Caminomorisco, pasando por las alquerías de Rio Malo de Abajo, célebre por su famoso meandro del Melero, que ya conocimos en la anterior visita, Arrolobos, Cambrón, Cambroncino, Dehesilla y llegamos a la localidad de Caminomorisco, terminando nuestra ruta en la VILLA de Pinofranqueado, donde, como en años anteriores, nos alojamos.
![]() | |
MEANDRO DEL MELERO |
A la mañana siguiente, tempranito, nos trasladamos a la alquería de Castillo para comenzar la tercera ruta senderista "Valle del Esperaban", sin palabras..., espectacular, se habían confabulado dureza, belleza y extravagancia para fraguar unos de los itinerarios a pie más bonitos que recorrer..; de dificultad media alta, muy abrupta en algunos tramos, cimas heladas. Parte de una altitud de 550m y corona en 9km el monte de la Bolla Grande con 1600m de altitud, en su recorrido también llega y cruza la alquería de Erias.
Me considero una "enamorada" del mundo rural, del campo en toda la extensión de la palabra, de ese universo infinito para nuestros ojos que son las montañas, principalmente en las Hurdes, nunca alcanzas a ver su finitud cuando estás dentro de ellas, los pequeños núcleos poblacionales parecen ensartados o que emergen de las mismas entrañas de los valles o de las cumbres.
![]() |
EL LADRILLAR |
![]() |
"Esto" tambien fue las Hurdes... |
"Si las brujas parieran engendrarían en su vientre otra cumbre hurdana donde vivir todas en amor y compaña."
Del viaje de 2014 también publique una crónica en mi blogs, os dejo el enlace: LAS HURDES Y LAS BATUECAS
Recordando el Castúo... Cuánto sentimiento¡¡¡, el habla se pierde, y eso que, por veces, me empeño en ralentizar el proceso, ... y si el vídeo por si solo no te estremece (¿?), escucha la música del Maestro Rodrigo; nadie como él para componer con tanta maestría el Concierto de Aranjuez; chapó para el narrador que parece que cuando habla viene con la hoz de la siega de nuestros campos... EL CASTÚO.
Un recorrido por las Hurdes, allá donde las palabras no alcanzan llegan las imágenes...CAMINANDO POR LAS HURDES.
Recordando el Castúo... Cuánto sentimiento¡¡¡, el habla se pierde, y eso que, por veces, me empeño en ralentizar el proceso, ... y si el vídeo por si solo no te estremece (¿?), escucha la música del Maestro Rodrigo; nadie como él para componer con tanta maestría el Concierto de Aranjuez; chapó para el narrador que parece que cuando habla viene con la hoz de la siega de nuestros campos... EL CASTÚO.
Un recorrido por las Hurdes, allá donde las palabras no alcanzan llegan las imágenes...CAMINANDO POR LAS HURDES.