Etiquetas

jueves, 24 de marzo de 2016

IV RUTA DEL CONTRABANDO , CHELES


IV RUTA DEL CONTRABANDO 


     Nuestra tierra es rica en Espacios Naturales con o sin intervención del hombre. Extremadura es un reducto de belleza natural; un "bastión" de la idiosincrasia del individuo y el mundo rustico;  donde con imaginación, aun,  podemos encontrar escenas bucólicas. Como una prolongación, solo separada por el río Guadiana, tenemos el Alentejo portugués; la naturaleza no entiende de fronteras políticas; por tanto, si te dejas llevar, no sabes exactamente en que país estás, algunas diferencias en cuanto a la arquitectura popular y a la singularidad, como pueblo, de los portugueses, y poco más.

Pantano de Alqueva
     Durante la guerra civil española y más, aún, en las posguerra, la escasez de productos de primera necesidad, la estricta distribución (cupo) de muchos alimentos, así como de medicamentos, tabaco, café, combustibles y otros elementos, o bienes, de consumo cotidiano ; tambien los impuestos a los que éstos, u otros,  estaban sometidos, favoreció y desarrolló el contrabando y el estraperlo entre en España y Portugal, sobre todo, en estas zonas rayanas. 

TESTIMONIO:
"Si la noche venía mal dada y las circunstancias obligaban a desprenderse de la carga, no solo habían realizado un duro viaje en vano, al dolor físico se unía el desgarro del dinero perdido, la posibilidad de ir a la cárcel y la falta de comida en la mesa…
Las cuadrillas del Gurugú, las que comandaba el abuelo de mi amigo, quizás tuvieron más suerte… Ramón poseía un colmado del que se abastecía gran parte del barrio que por aquellos días se asentaba en las cercanías de inmensos campos poblados de ramas, canteras y cerros, terreno idóneo para agazaparse y correr en desbandada hasta que el peligro pasase. Cuando venían mal dadas, su mujer, Antonia, más de una vez dio fiado para que en casa del infortunado que había perdido la carga pudiesen comer…"


        Las cartillas de racionamiento que se impusieron en 1939 pronto convertirían a artículos como el pan en un lujo y a la carne en un bien inalcanzable. Las penurias aumentaban abismalmente y, aún, no había llegado el "año del hambre", 1945; con este escenario de fondo surgió el contrabando remediando la hambruna a muchos españoles. Los portugueses introducían de estraperlo gallinas, huevos, jabón, patatas, cereales, telas, hilos y café, principalmente. Siempre salían por la noche y durante horas vagaban escondidos entre las tinieblas temerosos de las grandes sombras en movimiento que representaban la fatal presencia de la Guardia Fiscal portuguesa (los guardinhas) a un lado , y los carabineros españoles a otro, cuerpo que, en 1940, se integró en la Guardia Civil. 

        La gente de condición humilde se vio obligada a cruzar el límite de la legalidad, "ingresando" en un mundo, muy "animado" por aquellos años, del contrabando, estraperlo y, por qué no decirlo, del hurto. Este sector de la población, en muchos casos, también fue el que perdió la guerra, los represaliados, estigmatizados y maltratados. Era notorio la presencia de muchas mujeres a quienes la contienda les arrebató el marido dejandolas sola con una  prole a la que alimentar....  
     "¿Qué norma o castigo puede impedir que consigamos comida o medicina para nosotros o nuestros hijos en caso de indigencia?; no "existen"  fronteras cerradas a cal y canto; aquí, la necesidad es una virtud; toda picaresca es poca para mitigar el hambre."


     Este peculiar oficio  "el de contrabandista", en los términos que he señalado, se fue adaptando a los nuevos tiempos, (recuerdo que ya en sus últimos años, el bien más preciado era el café), hasta ir desapareciendo con la aplicación del Acuerdo de Schengen de Libre Circulación de la Unión Europea,  firmadao el 19 de junio de 1985, entrando en vigor el 25 de junio de 1991 y puesto en vigor en su totalidad el 26 de marzo de 1995;   España y Portugal ya habian desmantelado  sus barreras aduaneras en diciembre de 1992.

      Actualmente, la supresion de las barreras aduaneras no ha supuesto el abandono total de una actuación de control en   las puestos fronterizos  hispano-lusos, sino que existe una vigilancia fiscal y policial centrada, principalmente, en el narcótrafico, la inmigración ilegal, tráfico de personas y la delincuencia.



     Después de este pequeño "apunte" histórico a la vez que contemporaneo, ya que muchos de nosotros lo hemos conocido; ¿quien no recuerda a las  mujeres vendiendo café portugués en las inmediaciones del Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz o, a los señores, principalmente de raza gitana, que cambiaban en la vía pública pesetas por escudos cuando íbamos a Portugal?. Pues para rememorar y conmemorar esta época que existió hasta "ayer" se celebran y se representan por toda la raya hispano-lusa  las rutas del contrabando. Están de moda y reúnen cada vez a más seguidores y adeptos llegados desde distintos rincones. Una de éstas es la que pude hacer y disfrutar el domingo 20, organizada por la Empresa Dinamizadora de Turismo Activo y Fluvial ubicada en Cheles (Extremadura), "Alqueva Entretenida", dentro de un "marco" único de incomparable belleza, la dehesa extremeña, el pantano de Alqueva y la dehesa alentejana. Un "paseo" ameno, muy bonito y sencillo entre dos países con tanta similitudes y a la vez, diferencias; un "viaje" por nuestra historia más reciente.



    La recepción se hizo sobre las 09.00h en la zona conocida como "Playa de Cheles" con un buen desayuno extremeño: migas y café con leche. Posteriormente embarcamos para cruzar el pantano de Alqueva y recorrer con un total de 15km tierras portuguesas, dehesas alentejanas; pasando por distintas poblaciones hasta volver a la orilla  y embarcar nuevamente regresando al punto de partida, embarcadero de Cheles; donde nos esperaba una suculenta  exquisita paella y gazpacho, acompañados de ensalada, bebida y postre; todo en la mejor compañía; siempre he pensado que los cheler@s tienen un "don" especial como anfitriones y,  no son pocas las veces que he visitado Cheles, será que aunan lo mejor de ambos pueblos, el "portañol"


Muchisimas gracias a Jose Manuel Troca Diaz por su profesionalidad, su pasión y su entrega por hacer posible este tipo de turismo y, dicho de paso, por lo bien que siempre me trata a mi y a mis acompañantes.







XXIV MARATON DE BADAJOZ, 2016.




          Mi cuarta maratón de asfalto, solo tres semanas después de haber corrido la maratón de Sevilla. Y que decir...?, casi imposible plasmarlo: sentimientos encontrados, satisfacciones varias, desde el km 35 mucho sufrimiento y, hoy, sin duda, mi agradecimiento por la incuestionable e inestimable compañía de Domingo Mate, que se ha convertido en mi "sparring". 

         Cuando cruzas la Meta la emoción que te invade no tiene parangón; pero hasta llegar ahí has invertido horas en entrenamientos, constancia y, como no, disciplina. Una maratón tiene muchísima más exigencia que una media, no estás el doble de cansado a los 34kms que a los 17kms, el cansancio acumulado es muy, pero que muy, superior; llega un momento que solo corres con la cabeza; las piernas se mueven por inercia, por la satisfacción personal que supone terminarla en un tiempo que esté dentro de tus objetivos.

           Con un recorrido de 42.700m, la he finalizado en 03:57h, siendo la duodécima de la clasificación general femenina y la primera de mi categoría.

           Los aplausos y los ánimos de la gente a lo largo del recorrido son un acicate muy importante en estas carreras de larga distancia; hoy, mis compañeros de trabajo, sin duda, han contribuido a ello, muchas gracias.
         
               Enhorabuena a mis compañeros de la A.D. Vegas Bajas con los que, cada uno a su ritmo, la he compartido; felicidades a todos, tanto a los que han competido en la maratón como en la media.

                   Enhorabuena a la organización, colaboradores, corredores y a todos los que han hecho posible que un evento de estas características salga a la perfección. Felicitaciones expresas a mis compañeros de la Policía Local de Badajoz por el buen desarrollo en el trabajo, durante todo el recorrido.

               Muchísimas gracias a Tony Hurtado por estar ahí una y otra vez, por su generosidad y por su cariño.

             



       Dar las gracias a mis "chicas running" de Montijo y Puebla de la Calzada, que han participado, también hoy, en una carrera solidaria en Montijo, entrando en META todas juntas y, a sabiendas, que no podría estar en dos sitios a la vez me han "clonado"; han tenido el detalle de buscar y disfrazar una muñeca grande con mi cara y melena, que ha ocupado mi lugar junto a ellas durante todo el evento. Sois increibles Dolores Garcia OlivaMaria Jesus RodriguezCatalina Rodríguez GarcíaEva Charles CadiernoMaribel Marquez MuñozAlma ScTrini Juan-antonio PerezSara McAlicia Tiburcio Lopez.