Etiquetas

domingo, 25 de diciembre de 2016

CROSS NAVIDAD "BARBAÑO CORRE"


                                             BARBAÑO CORRE

     Ya empezamos con las carreras navideñas; madre mía, todas las que hay¡¡¡; es casi imposible organizarse para poder participar, al menos, en las más cercanas; sobre todo, teniendo en cuenta que tengo que compaginarlas con los Trail de Montaña...; si es que diciembre tenía que traer más días (...), jajajaj; llevo años diciéndolo...; pero no me escuchan (¿?).

      El pasado 6 de diciembre fue el Cross "Vinos de Lobón"; una carrera con bastantes subidas y bajadas; terminé agotada; me costó "sudores y lagrimas", jajajaj, (hacía menos de 48h que había corrido el Trail de Elvas); aún así, entre la primera de mi categoría; aunque el tiempo invertido no fue malo..., no se puede decir que fuera bueno (¿?), tarde casi tres minutos más que en 2014 ( en 2015 no corrí).
Como es habitual, con toda la infraestructura material y el "contingente humano" necesario para que el evento saliera bien, funcionó perfectamente; magnífica organización.
 CLASIFICACIONES:
https://sportmaniacs.com/es/races/iv-carrera-productos-de-lobon/5841f9ca-2290-45f4-9034-5a14ac1f16d3/results/official

      El pasado 11 de diciembre carrera "Barbaño Corre"; la primera del circuito Run Navideño de la comarca de las Vegas Bajas; buen ambiente, buena organización y bonito recorrido; en su tercera edición ya está "haciendo honores" para convertirse en todo un "referente" de las San Silvestres pacenses. Ya sabes (¿?), para años venideros, "cita obligada".
Mejoré notablemente mi tiempo, además de volver a entrar la primera de mi categoría, compartiendo podium con mi amiga y compañera de la A.D. Vegas Bajas Bajas, , Trini Juan-antonio Perez. Subir al "cajón" con ella es toda una fiesta...; cualquier día salimos rodando...
CLASIFICACIONES:
https://sportmaniacs.com/es/races/iii-barbantildeo-corre 

               La próxima será en Valdelacalzada, el sábado 17, segunda del circuito navideño, no se os olvide participar.

              Para mi y para much@s de los que habitualmente corremos montaña..., el domingo 18, será otro año más, un reto finalizar, bien, "El Pocito", la última de éste 2016 de la Liga Federada de Carreras por Montaña (FEXME); dura y exigente, casi 30km de recorrido por nuestra cercana, abrupta y exótica, sierra de San Serván.
Por otro lado, también, el domingo 18 tenemos el GUADIATON, tercera carrera del circuito Run Navideño, no faltes¡¡¡; aunque este año será el primero que falte yo, me coincide con "El Pocito", no hay 18 de diciembre bis, verdad?, jooo¡¡¡¡

               Pero lo más importante para todos a los que nos gusta este mundillo del atletismo, es encontrarnos una y otra vez "en ésta y en ésa" o, en "áquella"..; carcajadas aquí y allá...; porque lo mejor es ese ambiente familiar en el que nos movemos; ese bocadillo de después, que muchas veces nos comemos sentados en un escalón..., y esa cerveza que nos sabe a "gloria"; el mejor recuperador del mundo...¡¡¡; tomada entre amigos recupera antes y mejor.
Nos vemos corriendo y (¿?), después...









miércoles, 21 de diciembre de 2016

CLARA DISCRIMINACION: XXXI CROSS DE BURGUILLOS DEL CERRO.





     UNA CLARA DISCRIMINACION:
Cross San Silvestre Burguillano

     He puesto en muchas ocasiones de manifiesto públicamente las discriminaciones que sufrimos las mujeres en el mundo deportivo; en este caso concreto al que me voy a referir, hoy, sería en atletismo.
     "La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley”, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y a la sociedad en su conjunto. Pero si esta igualdad la queremos trasladar a la clasificación absoluta en una carrera de atletismo no haciendo distinción entre hombre y mujer, estamos incurriendo o, creando, una manifiesta desigualdad.
    Los movimientos feministas se "asoman" al panorama social, entre otros,  precisamente por la necesidad que tenemos las mujeres a que se nos trate, se nos respete, se nos considere, se nos reconozcan los derechos y capacidades que tradicionalmente han sido exclusivo para los hombres.
     Lo que parece "aberrante" es que a la" puerta" del 2017 aún discutamos, en sociedades como la nuestra, estos planteamientos.

     Si en una carrera, en este caso la XXXI SAN SILVESTRE BURGUILLANA, se establecen unos premios en metálicos sin distinción de sexo a los tres primeros clasificados , evidentemente es como indicar tácitamente (aunque se puede decir expresamente) que las mujeres, aquí, no cogemos ni un "duro..."; y cualquier discusión sobre el tema es innecesaria, ya que en atletismo la diferencia en los tiempos entre un hombre y una mujer, con las mismas variables, es incuestionable y notorio, por tanto, esta   igualdad crea una clara desigualdad.
     Señor@s (me gustaría pensar que l@s organizadores de la prueba son hombres), se han equivocado, en atletismo hay que hacer distinción de género en las clasificaciones; los premios tienen que ser posibles e iguales para ambos sexos, no puede haber una categoría absoluta que no diferencie.
.
     De la misma manera no puede haber diferentes categorías para hombres y mujeres; es verdad que aún somos pocas las que participamos, pero tened en cuenta que hasta no hace mucho tiempo aún eramos menos. Se han dado pasos enormes para el deporte femenino. Ahora tenemos herramientas y lineas presupuestarias para que se cumpla la Ley de Igualdad. Nos merecemos todo, el 50% de todo es nuestro. NO ES UN REGALO ES UN DERECHO.

    Regalos (¿?),  los que nos traigan los "Reyes Magos" el día 6...

domingo, 2 de octubre de 2016

TRAIL DE LOS ARTESANOS 2016





                                             MINITRAIL DE LOS ARTESANOS 2016

        Aunque MINI TRAIL parece algo pequeño.., no lo es(...);  este trail de montaña contó con 30,600km de recorrido,  un desnivel positivo de 1245m,  un desnivel negativo de 1274m y,   pendientes, tanto en ascenso como en descenso, de hasta el 35%.

       Es una competición federada que forma parte de la Liga Federada de Carreras de Montaña de Extremadura (FEXME).

      Un trazado  bastante abrupto, suficientemente  técnico, muy trabajado;  con zonas  espesas de arbustos y  maleza que a duras penas conseguías abrirte paso por ellas, no sin antes llenarte de arañazos y pequeñas contusiones. Otras, la mayoría, totalmente pedregoso,  con interminables,  insalvables, vertiginosos,  hostiles y "llameantes"  cortafuegos que te obligaban a estar continuamente en alerta para no perder el equilibrio con un tropiezo.  Y muchas,  auténticos secarrales propios de nuestras dehesas a final de este abrasador verano. 
        Además de las dificultades propias o inherentes a este tipo de carreras pedestres,  hay que sumarle las altas temperaturas del día de ayer, un calor que te "incendiaba" el cuerpo, paso a paso, a medida que avanzaba el día. Lo mejor de estas pruebas, que casi te deshumanizan,  es que a la vez   te imbuyen  una fuerza y  un coraje,  donde "peleando con los elementos",  la partida la ganas tu.

      Sin lugar a duda, la de "diseño" más duro de todas las ediciones, y ya fui a cuatro de las siete; muy exigente, extenuante.

    Al final  el esfuerzo  tuvo su recompensa y conseguí cruzar  la  META como segunda  fémina de la general    y primera de mi categoría, con un tiempo de 4:41:35h.  En   mi caso, el éxito no depende de la velocidad, no soy rápida,  sino más bien de la resistencia,  "el que las demás estén más agotadas que yo" (...),  y ya era difícil..,jajajaj. Creo que llega un momento que te mueves por inercia, por instinto de superación, por amor propio, porqué te acostumbras al dolor y  a ese universo de satisfacción que te produce atravesar  el ARCO.

     Mi más sincero agradecimiento a Francisco Naranjo​, mi "liebre", mi compañero, mi amigo, mi apoyo, ...;  mas que nunca, ayer,  mi colaborador;  cuando uno aflojaba el otro tiraba;  sin él seguro que hubiera sido mucho, pero que mucho más arduo (...); no os imagináis lo que puede llegar  a ser  correr tantas horas sola y, francamente, agotada; el calor me consumía...

    Resumiendo..., otra más para la "saca" y si el cuerpo aguanta nos vemos en 2017.













domingo, 1 de mayo de 2016

RUTA DEL CARES, VIAJANDO POR ASTURIAS...

"Es el embrujo de una tierra;  el hechizo de la montaña; la magia del campo;  el verde que te quiero verde;  el amor a la leyenda; el verso materializado; el sentir del cariño;  el amarte tanto que te extraño;  el lenguaje de lo no verbal; el apego a lo nuestro; el quererte porque te quiero, porque me inspiras y porque te siento."
                                                                                                           ASTURIAS

           El Parque Nacional de los Picos de Europa se encuentra en el norte de España, en la parte central de la Cordillera Cantábrica; dentro del Principado de Asturias, la provincia de León y la Comunidad Autónoma de Cantabria; se declara como tal en 1995 ampliando el ya existente desde 1918, Parque Nacional de la Montaña de Covadonga; su cercanía al mar ha propiciado que sea rico en accidentes geográficos de gran interés.




      Presenta una topografía con distintos plegamientos y glaciaciones que han originado su escabroso paisaje; altas montañas, auténticas murallas naturales , muchas de ellas superan los 2600m de altitud; profundas y truculentas gargantas recorridas por aguas cristalinas ,que asoman y nos muestran exuberantes valles cubiertos de bosques y praderas; una densa, rica y variada vegetación.




          Dentro de este marco Natural de gran belleza y valor paisajístico, una de las actividades más destacada es el senderismo; hay cientos de rutas para realizar, pero sin duda, la más emblemática, turística y singular es la RUTA DEL CARES ; discurre paralela a la garganta de este rio; entre túneles y veredas por el desfiladero que ha ido formando la erosión de las aguas fluviales; los paisajes son únicos, indescriptibles, “rebosan belleza” ; se extiende a lo largo de 11 km entre las Localidades de Cain en la provincia de León y Poncebos en Asturias. Nosotros la iniciamos desde Pousada de Valdeón, provincia de León;  donde originalmente se empezaba, son  unos 10 kms más.



Desfiladero del río Cares.
Canal del Cares
La ruta del Cares se abrió literalmente en la roca, horadando la misma, entre los años 1945 y 1950 para mantenimiento del canal . La inaccesibilidad de la zona debido a su orografía dificultó penosamente las tareas, durante las cuales varios obreros perdieron la vida.

El canal del Cares se construyo entre los años 1916 y 1921 para llevar el agua desde Cain hasta Marmameña a través de 71 túneles,  para transformar, posteriormente,  la fuerza de su caída en energía eléctrica en la Central Eléctrica de Poncebos.







         A parte de visitar una tierra extraordinaria; de admirarla en toda su plenitud; de deleitarme con sus vistas; de enriquecerme como persona;  de aprender cada día un poquito más; el viaje ha sido una “cura” a base de risas, me he reído hasta llorar;  lo he pasado genial;  he escuchado y dicho toda una “sarta” de tonterías que días después, aún, me hacían reír.

Pousada de Valdeón

      Gracias al Grupo Senderista Vegas Bajas por hacerlo posible; muy bien organizado.
Gracias a tod@s l@s amig@s y conocid@s con quienes lo he compartido.


Hoy añado un sentimiento de pena y de nostalgia porque mi amigo Paco Sánchez, con él que tanto me reí,  ya no está entre nosotros; debe estar recorriendo los caminos de cualquier parte.... Seguro llevaría en su boca un óbolo para Caronte...,;a lo mejor decidió quedarse en  la ribera del Aqueronte para conocer sus sendas...

FOTOS:













sábado, 23 de abril de 2016

VI RUTA DE ALFONSO ONCENO, GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES JARA


      VI RUTA DE ALFONSO ONCENO, GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES JARA


       Alfonso XI, conocido o apodado "El Justiciero", sobrenombre que le confirió esa energía con la que trató de cortar de raíz las revueltas, ambiciones e intrigas nobiliarias que fueron bastante importantes durante su reinado. Nació en 1311 en Salamanca y murió en Gibraltar en 1350, durante el asedio, como consecuencia de la Peste que asoló casi toda Europa e mediados del siglo XIV; es hijo de Fernando IV de Castilla y de Constanza de Portugal. Subió al trono con tan sólo un año de edad, al morir su padre; siendo regenta, primeramente, su madre, que falleció al año siguiente; por lo que, posteriormente, ésta recayó en su abuela María de Molina. Fue declarado mayor de edad a los 15 años. 


        Destacó su heroismo en las acciones emprendidas durante la Reconquista encaminadas a dominar el Estrecho de Gibraltar, nexo de unión con África y la vía de penetración natural de los diversos contingentes musulmanes que habían entrado en la Península desde el siglo VIII; especialmente en la Batalla del Salado, librada en la provincia de Cádiz, una de las más importantes emprendidas en este periodo.


Batalla del Salado, obra del s. XVII. Se encuentra en el Monasterio de Guadalupe.
       De su matrimonio con María de Portugal nacería su sucesor, Pedro I "el cruel", y de su amor por Leonor Nuñez de Guzman, con la que la tuvo diez hijos, nació Enrique II, primer rey de Castilla de la dinastía Trastamara.

      Después de esta breve reseña histórica con la que he pretendido acercar a nuestros tiempos, un personaje, que sin duda, fue una figura clave en su época, asi, como en épocas posteriores; me adentro en lo que hoy podemos contemplar en la ruta pedestre que lleva su nombre.





       Dentro del carácter aventurero de este rey destaca, además, su pasión por la caza; lo situaremos en la comarca de las Villuercas en la provincia de Cáceres; hasta donde se acercaba a cazar osos; hoy, evidentemente,  desaparecidos.


       Esta ruta no es totalmente la original, en parte ha sido modificada; aunque `poco importa para lo que pretendo señalar; lo más sorprendente son sus paisajes, tienen una característica muy peculiar, se denomina Relieve Apalachense; se forma sobre un relieve herciniano arrasado como consecuencia de un plegamiento orogénico antiguo que fue cubierto de sedimentos y, tras una elevación por fractura, seguida, por la actuación de la erosión, vuelve a salir a la luz; creándose un relieve formado por la alternancia de crestas y valles; mostrando parajes abruptos y variados. La comarca está llena de una gran diversidad, tanto en flora como en fauna; así como por la relevancia de algunas de estas especies, varias de ellas, endémicas, debido a la conservación del hábitat; está declarado Zona Z.E.P.A. Podemos recorrer las sierras y los valles entre robles, castaños, pinos, alcornoques, cerezos, jaras y retamas, entre otros...; que estimulan nuestros sentidos y emociones, nos llenan la vista de multicolor, nos abruman con cantos de pájaros y nos envuelven con fragancias de flores afrodisíacas. Además, las sierras y los valles, las laderas y las cimas nos cuentan sobre ellas y sobre nosotros, de su mano conoceremos la historia, la cultura y el arte, los "chances" de los peregrinos, los secretos de alcoba de reyes y plebeyos, de parturientas de camino y de neonatos abrigados por la luna... 



         La ruta parte de la Plaza de España en Navezuelas....,

Navezuelas



... un pequeño pueblo enclavado en el Geoparque Villuercas Ibores Jara, cerca del nacimiento del río Almonte en un Entorno Natural de lujo. Ascenderemos por el antiguo camino hasta el Collado de la Pariera a 1.240 m de altitud, situado en la Sierra Tejadilla, donde cuentan los mayores que los lobos acudían a saciar su hambre con las cabras que poblaban antaño el lugar; a nuestra espalda tenemos el valle del río Almonte y de frente el valle del río Viejas, a la izquierda el arrollo de la Tejadilla ; continuando la marcha llegamos al Collado de los Ajos para, posteriormente, llegar al Pozo de la Nieve, una construcción muy importante anterior al siglo XVII, de visita obligada , donde los monjes del Monasterio de Guadalupe, almacenaban y prensaban la nieve transformándola en bloques de hielo que, después, utilizaban a lo largo de la año para conservar los alimentos, medicinas, etc.
Pozo de la Nieve


 
     El descenso a Guadalupe comenzará por la antigua carretera de la base militar, en el Collado de la Arena a 1240 m de altitud, de donde se sacaba ésta para bruñir el cobre, y para fregar; vamos bajando por Ballesteros en la falda oriental del Risco la Villuerca, hasta llegar a la Ermita del Humilladero, de estilo mudejar, declarada Monumento Nacional, es de finales del siglo XV; lugar donde los peregrinos oraban antes de llegar al Santurio de Guadalupe; se sabe que Miguel de Cervantes trajo, aquí, sus cadenas de cautiverio en Argel, para ofrenda a la virgen de Guadalupe.




         Concluimos el descenso por el antiguo “Camino de la Cañería”, entrando en Guadalupe por el Barrio de San José Obrero, hasta dirigirnos a la Plaza de Sta María, donde terminamos nuestra ruta natural y rural y comenzamos otra urbana; y que decir ahora?, pues ahora nos encontramos con una de las poblaciones extremeñas más bonitas y litúrgicas, un paseo por siglos de historia, donde cada rincón, cada esquina, cada puerta..., tienen muchas vidas que contarnos, donde cada peregrino quedó su impronta y donde si preguntamos a sus muros seguro que nos las relatan..., preguntamos...?

 
...."Dicen que hacía el crepúsculo comienza a descender por la montaña un monstruo de dos patas y las otras dos, mitad brazos, mitad alas; emitiendo fuertes rugidos, camina y salta hambriento y solo, viene de caza, sabe donde encontrarla; busca los peregrinos del camino que acampan a la intemperie, quiere poner fin a sus maltrechas vidas; los huele, los ve, los agarra, desaparecen..., ya no están; alguien preguntó por ellos...?; noooo..; son solo "náufragos del mundo", "carne de cañón...", "gentes sin techo..."; alguna semejanza con hoy...?, todas ; el monstruo solo cambia de pelo no de costumbres..."


Monstruo de las Villuercas.
 FOTOS:

IGLESIA PARROQUIAL DE NAVEZUELAS

INTERIOR DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE NAVEZUELAS.





















GUADALUPE
POZO DE LA NIEVE












FUENTE DE GUADALUPE


GUADALUPE

GUADALUPE


GUADALUPE


LAS VILLUERCAS
VILLUERCAS IBORES Y JARA