Etiquetas

viernes, 15 de diciembre de 2017

Aprendiendo a quererte, Marruecos.


                                             
                                                                     ¿y vosotros quien decís que soy yo...?


         Es la segunda vez que visito Marruecos en poco más de tres años, con dos grupos de amigos diferentes, pero tan geniales y especiales..., unos y otros.

        Si la primera vez me sorprendió y encandiló, esta vez me cautivó; es desemejante  a mi entorno,  a ese paisaje que se dibuja desde mi balcón, a esa gente con la que me cruzo y saludo todos lo días. Es desigual a cualquier país europeo, a Francia o las islas de las Azores (Portugal), que he visitado recientemente, por ejemplo.  Con poco más de 14 km que nos separan,  las diferencias culturales, las oportunidades y las posibilidades de crecimiento y desarrollo, son sencillamente,  infames. El estado de bienestar para la inmensa mayoría de los marroquíes, básicamente, no existe. Si queremos valorar y apreciar nuestra forma de vida solo tenemos que cruzar el estrecho, eso si que es vivir con estrecheces y carencias.

        Visitar Marruecos sin analizarlo es imposible para mi. Podría comenzar diciendo que me alojé con mis amigos en una Riad,  a pocos metros de la famosa Plaza al Fna de Marrakech, en el mismo corazón de la Medina. Muy barata por cierto, 11€ diarios y teníamos incluido el desayuno; claro que las características del edificio y de las habitaciones solo eran, más o menos,  aceptables, pero para una ducha y para dormir cumplían su función.  El hotel, porque era hotel, no tenia ascensor, las habitaciones estaban en la primera planta y el desayuno se  servia en la terraza que se encontraba, algo así, como en la cuarta, donde, además, a las 08:30h que era el "momento" elegido  para tal fin, hacía un frío considerable. La temperatura es muy similar a la nuestra, fuera de las horas de sol hace fresco, pero a los marrakechí no debe  importarles ya que todo su afán era que nos sentáramos en las terrazas. El primer día "discutí" con la persona que debía servirnos el desayuno, lo pongo entre comillas porque dudo que me entendiera, pero los gestos hablan por si solo y seguro que  supo 'apreciar'  que estaba muy enfadada por la tardanza del mismo, ya que los otros días fueron puntuales. Para ellos el tiempo no importa, tienen todo, da igual cuanto inviertan  y si se puede hacer con menos, si no fuera porque en la sociedad occidental en la que vivimos eso es imposible, sería envidiable. Aunque por otro lado tampoco tendría tiempo de hacer todo lo que quiero o necesito si para cada actividad empleo mucho más  del necesario. En fin, que sabemos acá  lo que es mejor o peor. (...), como dijo Ortega y Gasset: "yo soy yo y mis circunstancias".



     Mi segunda "bronca" fue con los zumeros, vendedores de zumo, y hago hincapié en ello porque en mi primer viaje pasó lo mismo. Compramos cinco zumos, mitad naranja y mitad granada,  en la Plaza Al Fna, a un vendedor de cualquiera de los puestos que hay allí, son varios;  tenia expuesto en un cartel "10 dirhams" el vaso, que curiosamente nos dío previamente, valga la redundancia,  a probar; pero cuando fuimos a pagarle se las ingenio alegando que los vasos eran más grandes, que "patatín que patatán", para intentar cobrarnos el doble, mi "cabreo" fue de "órdago", se repetía la historia en el mismo lugar; solo que esta vez muy en mi "papel" amenacé al tendero con llamar a la Policía, a sabiendas, que los lugareños  les temen, de suponer es, casi con seguridad, que los métodos utilizados por estos Cuerpos no deben ser muy considerados,  por lo que sí son tremendamente persuasivos (no hace falta decir que en ningún caso los apruebo.). La verdad es que la diferencia de precio no era significativa , pero me molestaba que nos quisieran engañar. El zumo estaba, uhmmm¡¡¡, exquisito, una delicia.

         La Plaza Al Fna es un "hervidero" cosmopolita, de gente variopinta, de todos los confines, aunque la recordaba  más multitudinaria.  Mi atención, bueno..., parte de ella, porque mi atención se dirigía a todos los rincones, "enfilaba" a estos hombres procedentes de países centroafricanos, de color oscuro, altos, esbeltos, esculturales,   para mis ojos, especialmente bellos;   los encuentro muy, muy, atractivos, como  a los tutsi de Ruanda o Burundi, por citar algunos.

          La primera noche cenamos en la Plaza, estaban  tantos marroquíes dando vueltas por los kioskos restaurantes "cazando" turistas que nos volvían locos, al final nos inclinamos por uno de ellos;  es igual que  te mostrarán la carta, es indiferente  lo que quieras pedir, ellos te "engatusan" y terminas comiendo y pagando cualquier "cosa" o, echas la cuenta, reclamas, y pagas un precio más justo . Respeto a la higiene y salubridad,(...), donde fueres haz lo que vieres, mejor no mirar;  la comida estaba buenísima y por otro lado hay que tener y crear defensas.

       Y digo yo (¿?), si los señores políticos, ilustrados, educados, con buen poder adquisitivo, gobernantes electos nos engañan con cantidades inimaginables  que importancia tiene que lo hagan los que ni tan siquiera tienen para comer,  y tal vez,  ni donde dormir (¿?). La picaresca existe en todos los ámbitos, ya observé, cuando íbamos a cenar a un restaurante típico,  una pedigüeña que se "instalaba" de noche encima de unos cartones y algunas mantas   con un bebé entre sus brazos y otro,  un  niño de un par de añitos,   al lado,  que a esas horas lo que hacia era dormir. Con toda seguridad  la señora en cuestión había comprobado que le salía más rentable pedir a partir del crepúsculo. Una lamentable estampa.  La mendicidad dice muy poco de los gobernantes de un país, no me creo que nadie salga a mendigar limosnas si sus necesidades básicas estuvieran cubiertas.

       Otro tema que no puedo pasar de largo, es el regateo. "Inflan" los precios que después te van bajando según los 'achuchas', nada cuesta lo mismo  en un comercio que en  otro, es un "pirateo endémico" que, además, terminas aceptando, compartiendo, soportando y me atrevería a decir...,  disfrutando. La verdad es que nos reímos muchísimo con este trapicheo.

      Un punto especial es para el tráfico rodado, ¡sin palabras¡¡¡,  sobre todo dentro de la Medina de Marrrakech. Pensaba que saldríamos de allí en algún momento encima del manillar de un ciclomotor o con una rueda entre las  piernas. ¡Qué caos¡¡¡, pero después de algunas horas resultaba divertido, aunque no por eso dejaba de ser peligroso. Para nosotros fue un tema de conversación y frivolizando, una diversión. Carros de tracción humana, otros de tracción animal, ciclomotores, motocicletas, bicicletas, carros de compra, cestos de mercancías,  gatos,  y transeúntes nos disputábamos las estrechas calles y callejones todos a la vez  y...,"sálvese él que pueda"

        Observaba conforme recorría calles y carreteras, afueras e interiores de las poblaciones, que casi es inexistente el tejido industrial. La mayor parte de la población de las ciudades se dedica  al sector servicios y al comercio, que se nutre, principalmente, del turismo. Son artesanos, pequeñas manufacturas que utilizando la materia prima que el país produce elaboran  productos finales donde no hay casi  especialización ni división del trabajo, la mayoría de las herramientas de las que disponen son muy rudimentarias. Fuera de las ciudades la economía es, basicamente, agraria y ganadera, con una población que vive y se desarrolla, principalmente,  en los valles.

          Son una aberración las diferencias sociales existentes. ¿Cómo puede albergar una nación una ingente  masa de individuos que carecen de casi todo, que mal viven, que les cuesta comer diariamente y calentarse en invierno, mientras una infame  minoría vive en una  opulencia indigna e innoble que no se inmuta mientras observa desde su "trono" como los demás desfallecen?. Pienso que "algo o mucho" se está haciendo mal, es un sinsentido;  el modelo de sociedad, de economía existente no se sostiene, mientras unos tienen tanto otros no pueden tener  tan poco.

         Visitamos el Valle Ourika, precioso, singular, atípico,  sin palabras...Hicimos la ruta de las siete cascadas desde la aldea de Sett Fatma. Para llegar allí contratamos en Marrakech un coche con conductor y un guía de habla hispana. La verdad es que durante toda la mañana la jornada discurrió sin problemas, aunque ellos, los lugareños, tienen aprendido lo que deben mostrarnos y donde llevarnos. Todo es negocio, que no me parece mal pero es un "sistema" donde nosotros no queríamos entrar,  por eso  pasamos de las excursiones organizadas con más gente y decidimos ir solos. Lo presupuestado y concretado era salida a las 09:30 h  y vuelta a las 17:00h. Finalizamos la ruta sobre las 13:30 y nuestro guia nos dice que es la hora de comer,  para ello nos señala uno de los  restaurantes de la zona, había  muchísimos, pero  nosotros no teníamos hambre, unos minutos antes de bajar de la montaña habíamos parado en un kiosco muy rudimentario, por cierto,  situado  a la altura de la tercera cascada en un lugar con unas vistas preciosas, donde nos habíamos tomado un té por el que nos "soplaron" 2€ y habíamos comido de nuestras mochilas. Nada que objetar del precio, él o la que tenga "narices" que monte un kiosko en aquellas alturas  y que, además, se ponga a  hacer té...


       Prosigo con la "aventura" del valle..; cuando nos "negamos"  ir a comer  nuestro guía nos dice que  nos vamos de vuelta a Marrakech, que sus servicios han terminado y que le tenemos que pagar; nos "descoloca", el conductor hace causa común con él y nosotros "flipamos";  después de algunas discusiones y tras hablar con la agencia de alquiler, logramos dar un paseo por la aldea, visitar una casa bereber y que nos "devolvieran" a la ciudad sin más problemas añadidos. Supongo que ambos tenían comisión con los restaurantes y se las hicimos perder.

        Otro día visitamos la ciudad de Essaouira, principalmente la Medina y el puerto pesquero; "aluciné", como siempre. Cuando tengo la oportunidad me gusta visitarlos, tienen un encanto especial, son la antítesis de los deportivos, son la esencia, lo profundo, lo natural, lo salvaje y maloliente, pero siempre atrayentes. En éste se vendía todo tipo de pescado, de mariscos,  de moluscos, (...),  se limpiaba y  se despiezaba  sobre la marcha si era necesario   En el mismo puerto los comerciantes te lo preparaban y a pocos metros lo cocían  o asaban por poco dinero. Comimos "in situ", nos dimos un homenaje;  ¡madre mia que bueno estaba todo¡¡¡, solo con pensarlo se me hace la "boca, agua".



      El resto de los días se los dedicamos a Marrakech, visitamos Palacios y Jardines, apunte especial para los de Majorelle; las tumbas saudíes; el cementerio  judío; restaurantes de lujo y kioscos ambulantes;  tiendas preciosas llenas de objetos exóticos y otras deprimentes;  barrios con mansiones suntuosas y  otros con improvisadas y ruinosas chabolas; hoteles de súper lujo y otros que casi no cuentan con lo básico; alrededores de la Mezquita Kotubia, dentro de ellas está prohibido entrar para los no musulmanes, a excepción de la de Hassan II en  Casablanca; el aeropuerto, con un diseño muy vanguardista; museos, entre ellos el de Ives Sant Lorent, excepcional ....Todo ello es Marruecos, forma parte de la idiosincrasia de su gente.


        Un apunte especial para la Medina de Marrakech, fundada sobre 1070 por los almoravides. Es provocativa, cautivadora, extraña, laberíntica, exótica...Me empequeñecí  recorriendola, pateando las marañas de calles y callejones, descubriendo los rincones prohibidos, las esquinas de los indigentes, escuchando sus muros y sus lamentaciones me enteré de las batallas libradas, de los muertos enterrados  y de los vivos olvidados. Si mis estancias allí fueran más largas y con la tendencia que tengo a transgredir los limites políticamente correctos, la curiosidad por saber y conocer,  más esa "manía incontrolable" de  abrir las puertas cerradas, seguro que descubriría los fantasmas que vagan sin rumbo por las murallas y recovecos. En poco más de algunos minutos de "conversación me contaron"   que detrás de las  puertas cerradas, algunas a "cal y canto", viven mujeres recluidas en el ámbito domestico que miran la vida a través de las rendijas  o de un NIQAB. Todo ello forma parte de su cultura, la religión está muy presente en la vida de un marroquí, demasiado presente, creo que debería  formar parte del mundo privado y nunca rebasar este "umbral".



         De cualquier forma es un país con un encanto especial, lleno de vida y de gente, de colores y grises, de verdes valles y secas estepas, de llanuras y grandes montañas, de gente dispuesta a enseñarte su cultura, su pasado y presente. Para mi se ha convertido en un "reclamo", es un destino asequible muy cercano. Compartirlo con mis amigos ha sido una experiencia altamente  gratificante, lo hemos pasado genial, nos hemos reído muchísimo, hemos comido para "reventar" y hemos disfrutado como "enanos". Qué más se puede pedir?

Algunos vídeos:
MARRUECOS I
MARRUECOS II
MARRUECOS III

Del viaje que realice hace tres años por este extenso país hice esta crónica...:
                     VIAJE A MARRUECOS 2014                                    

VALLE OURIKA



















miércoles, 15 de noviembre de 2017

EL PODER DEL OLOR CORPORAL...




                                                                              Y vosotros quien decís que soy yo...?

                            El hombre y el oso cuanto más feos y peludos.., PEOR PARA EL PRIMERO...

          Siempre he pensado que uno de los factores que más me atrae de un hombre es su olor, por ende,  una de las causas que mas suscitan mi rechazo también lo es. Si esta cualidad la llevo a un plano íntimo, donde el aroma corporal impregna  y emite señales a mi pituitaria, el resultado es inequívoco, puedo "encenderme" o,  no.

         No me refiero al olor que desprende el cuerpo masculino bien perfumado y limpio, sino al propio de cada uno;  aseado, por descontado;  pero sin perfume; es decir, a los personales que emiten los efluvios corporales. Esa carta de presentación que tenemos todos, esa fragancia  única y particular que nos hace diferentes, como  la huella digital.  Hay aromas innatos muy atrayentes para mi, otros no..., las feromonas nos (me) envuelven. Estamos "programados" para que de unas personas nos resulte muy, muy,  agradable su fragancia y de otras nos resulte "complicado". El propio aliento, de forma incuestionable, también tiene  esa misma cualidad. La colonias huelen de forma diferente en unos cuerpos que en otros.

          El olor es la esencia del individuo, es "salvajemente" excitante,  indómito,  persuasivo, es "diabolicamente" pasional..., es entusiasta, impulsivo, irresistible, (...), aunque  también  puede causar repulsión. Un cuerpo de hombre sudado, de un sudor que no ha sido producto inmediato de la excitación contigo, aunque esté  seco, normalmente no te provoca deseo. Su piel está ácida, sabe mal, no huele bien , aunque hay excepciones...,son las mínimas. Si le añades mucha vellosidad,  el sudor,  el sabor a  sal,  a fermento y a vinagre, se queda incrustado en él, no es apetecible, al menos para mi, que  tengo el sentido del olfato bastante desarrollado. Aunque siempre habrá a quien no le "sepa" mal..., la mayoría de las mujeres lo rechazarán en la intimidad, implicita o explicitamente. Un varón actual debe saber qué:  "después de una gran sudada debe haber una gran duchada".

          Un hombre quiere una mujer aseada, depilada, que huela bien, que se cuide, que sea sensual, que lo "ponga a cien"..., y digo yo: "¿cómo quieres tu, alma de cántaro, si no me resultas sexy,   que pase una tarde desenfrenada de amor y sexo contigo?, o,  ¿ es que acaso piensas que no necesitas ser y estar, seductor, atractivo, sensual, erótico..., que ya vienes programado de serie?.

         En el deseo sexual de una mujer influyen más variables que en el de un hombre, es connatural, hay muchos que "saben", aprendieron, a "barajarlas"; otros..., ni tan siquiera se las cuestionan. Muchos son los que se quejan de que sus compañeras, esposas,  son frígidas; creo que no hay mejor momento para aplicar este refrán: "no hay mujeres frías, sino hombres bisoños".



martes, 17 de octubre de 2017

OTRA CLARA DISCRIMINACIÓN: XIII CROSS DE ALQUEVA





                                 OTRA CLARA DISCRIMINACIÓN.., Y SEGUIMOS...

        Volvemos al tema de siempre…, que pena que una y otra vez las mujeres atletas tengamos que pedir, reclamar, “suplicar” que establezcan las mismas categorías para hombres y mujeres. Qué me lo expliquen que no lo entiendo (¿?). ¿Tengo qué recordarle al Ayuntamiento de Cheles , organizador del XIII CROSS DE ALQUEVA el “Artículo 14 de la Constitución Española?:
-" Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
      Pues nada, “se lo pasan por el forro de los pantalones” y crean estas categorías…:
VETERANOS A M/F
VETERANOS B M/F
VETERANOS C M/F
VETERANOS D M/F
VETERANOS E
VETERANOS F
VETERANOS G
     Soy veterana E, donde está mi categoría si en hombres la hay?
     He enviado dos emails con fecha 9 de octubre, uno al Ayuntamiento y otro más concreto a la organización de la prueba, no he recibido contestación. Después, cuando se divulga en las redes sociales, se ofenden. Y digo yo (¿?), no sería mucho mejor que hiciesen un reglamento legal?, sobre todo justo.
Os dejo el enlace del Reglamento de la prueba.
http://atletismoextremadura.com/…/carrera-2017-reglamento_2…
Copia del email presentado:
Mary Machine machine
lun 09/10, 20:53
ayuntamiento@cheles.es
"Buenas tardes.
He estado leyendo el Reglamento de la XIII Carrera Popular de Cheles y la verdad es que observo una clara discriminación por razón de sexo hacía la mujer en la categorías de veteranas.
Veteranos Masculinos: VA;VB;VC;VD;VE;VF y VG
Veteranas Femeninas: VA;VB;VC y VD
La edad le influye para correr, para el resto de los deportes también, tanto a un hombre como a una mujer, por qué hay menos categorías?.
Entiendo que si al organizador no le interesa o no lo considera conveniente, las reduzca , para ambos géneros; en ningún caso sería admisible esta clara y manifiesta diferencia, máximo, cuando esta prueba está organizada por una Administración o Entidad pública democrática como es el Excmo. Ayuntamiento de Cheles.
Esta praxis ya no se lleva a cabo, las mujeres atletas y superveteranas (las otras también), como es mi caso, reclamamos igualdad de condiciones, no pedimos beneficios ni favores, solo el mismo “trato”.
Espero que se modifique el Reglamento y tenga a bien informarme de su decisión.
Gracias.
Saludos.
María José Hernández Villarín"
        Tal vez pase como cuando pedí explicaciones del art.8 del reglamento de la II MEDIA MARATON DE MONTIJO, tanto al Club de Atletismo como al Ayuntamiento, que aún estoy esperando que me contesten..., penoso, verdad?
¿Por qué será que ciertos individuos, individuas también, se piensan que están por encima de todo o de parte?, hay temas tan básicos, que deberían estar asumidos. La igualdad de género en los criterios para establecer categorías, premios, requisitos, derechos u obligaciones...,en el mundo deportivo no puede a estas alturas, en una España progresista, suscitar un debate, debería estar superado. Por favor, que tenemos una legislación muy moderna y avanzada, como mantenemos aún "patrones decimonónicos" en un reglamento de un cross de atletismo???. Incoherencia pura¡¡¡

Claro, que ni comentar las desigualdades tan indignantes que existen en otros campos: futbol, tenis, balonmano, baloncesto, (...), donde además, las diferencias en temas económicos son aberrantes, escarnio puro para la mayoría de las mujeres.

Ahhh¡¡¡, y qué decir de qué la Administración ante una queja de un ciudadano no se digne, ni tan siquiera, a contestar (¿?). Vamos, que le "sudan los cojones". La verdad es que podría ser más educada y no utilizar ese tipo de expresiones, pero entonces no seria yo. Este blog, que aunque es público, si no sabes que existe no lo vas a encontrar, es mi pequeña "parcela" de expresión escrita, donde exteriorizo lo que siento, pienso, creo, amo, sueño, deploro, denuncio o reivindico, como me parece oportuno y de la forma que creo conveniente, es mi reino de Taifa, pequeño pero intenso, a la vez grande, la palabra escrita siempre permanece.
         Al final voy a tener que pensar que la democracia representativa solo existe a medias. Las Administraciones son las primeras que vulneran los derechos de los ciudadanos, y eso que no es un tema relevante; ¿ cuando existe relevancia que hacen?.
       -Pues se puede proclamar la República Independiente de Cataluña por 'cojones'.
    
       


martes, 22 de agosto de 2017

VACÍOS EMOCIONALES...


                                                                        Y vosotros quien decís que soy yo?

          Mis vacíos emocionales...,   ésos  que me hacen cuestionar toda mi vida;  los que realmente me hacen daño;  los que cada vez que los afronto sé que me  dejaran una huella indeleble que con el paso del tiempo se hará más tenue, pero que une los desgarros de mi alma  y cuerpo a base de cicatrices y, de éstas,  también tengo. Esos vacíos que me hunden en el fango,  me arrastran a las profundidades,  me desintegran, (...);   pero a su  tiempo me hacen emerger como el AVE FENIX, polvorienta, maltrecha y desmadejada..., pero con aliento de vida.
       Zass Zassss..!!! ,  sacudo las cenizas..., estoy dispuesta a nuevos desafíos.
        Extiendo  las alas,  oteo el horizonte y busco una presa  que llevarme a la boca, en el esfuerzo he consumido  tantas energías que estoy hambrienta...

      Pensaba mientras escribía  (¿?),  hacia un breve viaje por mi vida... Visto lo visto las secuencias se repiten..., se ceden el paso.... Controlo mis emociones, soy dueña de mis sentimientos , no porque los domine,  sino porque no tienen otro dueño...

    "Amueblo" la  cabeza y me propongo no desfallecer en el intento, necesito nuevas inquietudes, nuevos lances , tengo que dejar atrás mi aflicción;  esa que me cuesta trabajo definir;   que subsiste dentro y me diezma la alegria...
        Hoy surcaré los mares, volaré alto y volaré bajo, alcanzaré las nubes, subiré al cielo, descenderé por barrancos, observaré las sombras en el río Aqueronte,  llegaré al Hades, no le daré la  moneda a  Caronte,  no pienso quedarme...  Hoy salgo dispuesta  a recuperar lo diezmado. Me bajo en la próxima, mañana continuaré el viaje...

                             



domingo, 23 de julio de 2017

Pensando en mi..


                                   
                           Y vosotros quien decís que soy yo...?

                   La vida pasa tan deprisa que casi se me escapa, no sé si es ella o soy yo, hace "cuatro días"  tenía 20 años hoy muchísimos más...
              Me doy cuenta como he cambiado, como he llegado a controlar mis emociones, algo tan difícil  "ayer"; tan llenas de resentimientos, de dolor,  de ira y de soberbia, (...),    de sueños "clandestinos", de anhelos "prohibidos", de deseos de venganza, de "conflictos" interiores...Frustraciones de ser "lo que no querer" y querer lo que no podía ser.  Días llenos de trabajo, por veces, de mucho trabajo, en algún momento  adicta a él. Incluso en aguas turbulentas nadé y murallas impenetrables salté. Por descontado, viví, aprendí a vivir que no es lo mismo que a sobrevivir, a ser feliz.  Aprendí a pensar en mi, a expresar mis puntos de vista, a decir "no", a "gestionar mis recursos"; ésos que son inherentes a nuestra condición humana y a nuestra personalidad, los que están disociados de cualquier estado material. Por  encima de todo supe reir, crecer y disfrutar de cada momento,   hasta de los malos; sencillamente..., maduré.  De los aciagos saqué  moralejas  y "cubos" de lagrimas,(...), madre mia¡¡¡.  Pero  como dicen los antiguos "no hay mal que por bien no venga", o este otro...: "no hay  mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista...".  Todo sirve en pro de la experiencia. Triste debe ser  no tener nada que contar, nada que cambiar  y nada que superar (...); aunque pienso (luego existo)..., que a diferencia de  los equs africanus asinus,  "oséase", los  burros, en este caso...,  las burras,(..), sigo tropezando en la misma piedra. Debo andar más avispada...
             Un baño de piés en esta laguna me hizo sentirme bien, sin estarlo;  feliz,  sin serlo;  importante,  sintiéndome insignificante. Me  hizo reflexionar y recordar épocas duras, de desconsuelo;(...);  me hizo sentirme fundamentalmente imprescindible, única, grande.., fuerte. Supe "optimizar mis recursos" y disfrutarlos, tal vez lo que mejor sé hacer..., crecer ante las vicisitudes. 
             -¿Estaba sola?, no.  -¿Había qué..?, "algo", alguien más.  Sólo  una presencia física, "un pellizco", "un suspiro", "un ambiente cargado";  alguien que pudo ser y no fue,  se esfumó cuando aún no se había manifestado, se volatilizó. 
       Ni una voz, ni una lagrima, ni un quejido, ningún reproche,  ninguna súplica, ningún hola,  ningún adiós,  se desvaneció; vino como se fue, en silencio; simplemente,  no existió.


domingo, 25 de junio de 2017

TRABAJADORES ENCERRADOS CON LLAVE MUEREN EN UN INCENDIO


                                                               Y vosotros quien decís que soy yo...?
           Por veces la realidad supera la ficción...

         Vergonzosa, cruel , inhumana, aberrante...;  varios jóvenes trabajadores, encerrados con llave en el lugar de trabajo,  mueren en un incendio sin ser rescatados y sin poder huir.
    Reponsables(¿?): los gobiernos y los poderes fácticos que permiten que empresarios, mafiosos, se enriquezcan a costa de la salud y de la vida de los trabajadores sin hacer nada.
   Ha pasado en Perú y, en cuántos países más...?
Después igual donan dinero a una ONG (...);  que más da, estos obreros "son carne de cañón",  sustituibles; por cada trabajador muerto "dos patadas en el culo" y aparecen cuatro (??). Lo peor de todo es que estas conductas gozan de total impunidad.


         Palabras testuales de los afectados:

       "Nos encerraban todo el día y prácticamente solo para almorzar nos abrían la puerta. Entrábamos a las 7:00 am. y quedábamos encerrados hasta las 12:00 m., cuando salían a comprar comida y luego nos quedábamos dentro hasta las 6:30 pm. cuando ya se iba la luz”, contó Luis Casapía, compañero de los desaparecidos y quien también trabajaba bajo las mismas condiciones.
Junto a Casapía, otros tres menores, contaron a Latina que su labor dentro de los contenedores consistía en “cambiar de marca a los fluorescentes importados”.
“Yo solamente era el que quitaba la marca con lija y ellos ya le ponían otra marca nueva”, relató uno de los menores.
“No había espacio ni para orinar, lo teníamos que hacer en botellas”, contó otro compañero."


       Muchas empresas  no tendrian ese creciemiento tan ascendente,  inmoral y  rentable si pagaran digna y adecuadmente a los trabajadores;   cumplieran con las normas de seguridad, salubridad e higiene en el trabajo; aplicaran  con "honor" lo establecido en las leyes y contribuyeran pagando sus obligaciones impositivas. ¿Por qué ocurre ésto?, pues porque de alguna manera, bien a través de los loving, de sobornos, de amiguismo o connivencia los tres poderes del Estado, unos mas que otros, permiten que esto ocurra o "miran para otro lado".
     Siempre ha habido quien  vive y se lucra a costa de los demás, sin importarle nada; sin la más minima empatía; sin la más mínima calidad humana; sin escrúpulos. Solo nos tenemos que "asomar" a la "panorámica política", cuanta corrupción¡¡¡, cuánto discurso político lleno de proyectos ambiciosos para salir indemnes de sus conductas mafiosas...; aún así somos tan "torpes" que seguimos apostando por ellos, cuando la mayoría forman un "entramado" corrupto con beneficios indecentes, obscenos. Declaran en procesos judiciales en causas abiertas contra ell@s o contra los suyos  poniendo " en tela de juicio" nuestro intelecto,  el de los ciudadanos.  Triste, verdad?; si es que el mayor depredador de los hombres es otro hombre.

        Echále un vistazo a estos  videos, mira lo que somos capàces de hacerles a nuestros semejantes, inhumano.

     Beto Ortiz Arremete contra Empresarios que encerraron a Jovenes en Pleno Incendio
     MARTIRIO DE LOS JOVENES ATRPADOS.

 O bien escucha con atención estas declaraciones de la exministra Ana Mato en el caso de corrupción de la trama GÜRTEL: es tonta, lerda, ignorante o es tan soberbia que piensa que los demás, el resto de los mortales, somos gilipollas?; creo que sus palabras, la justificación de sus acciones, son indecentes.

       DECLARACIONES DE ANA MATO

lunes, 1 de mayo de 2017

LAS MEDULAS, LEÓN






   Las Médulas son un paisaje cultural  que se ha originado como consecuencia de la intervención del hombre y los procesos naturales. Se trata del mayor yacimiento de extracción de oro a cielo abierto explotado por los romanos; aunque los pueblos indígenas, prerromanos,  que habitaban estas tierras ya lo conocían, no será  hasta  la llegada del Imperio cuando realmente se exploten, convirtiéndose en su mayor yacimiento aurífero. Para ello utilizaban el sistema "ruina montium", literalmente destruir, derruir la montaña, para luego recoger el oro filtrado; todo ello a través de un complejo sistema de canales;   utilizando corrientes  de aguas que, finalmente  desembocaban   en el del río Sil.
 
Está declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Ubicado en la comarca del Bierzo, en los montes Aquilanos, junto al valle del río Sil, en la provincia de León.


    El color rojizo de su "retrato" representa un paisaje quebrado  y de misterio. Por poco que alcances a mirar ya se "escandalizan" los ojos cuando contemplan su inusual y extraordinaria belleza; y por poco que avances casi eres capaz de oír a los miles de mineros, libres,  no esclavos, cavando los túneles que posteriormente inundarán produciendo el derrumbe de la montaña...


        Ciertamente ha sido un viaje enriquecedor en toda su amplitud;  he conocido una comarca que aún no había visitado  y he disfrutado muchísimo con todos los componentes del Club de Senderista Vegas Bajas, muy especialmente con mi  ·grupito"de "matrimonios convencionales" (ellos saben quienes son): "me he reído muchísimo y he pasado con vosotros unos momentos entrañables y muy divertidos".

















miércoles, 19 de abril de 2017

MARATON DE PARIS 2017




   

                                                         MARATÓN DE PARIS.

         Es la sexta maratón de mi "palmarés", la segunda de este año y la segunda internacional. Me gustaría pensar que solo es el comienzo de muchas otras ,(...), prueba inequívoca de que he conseguido mantener las fuerzas y las aptitudes físicas necesarias para llevarlas " a buen puerto". Las excusas para viajar al extranjero pueden ser una, varias o ninguna (...); para hacer una maratón solo hay que tener ganas, preparación y un "espirito bizarro de vencedor"...., jajajaj. Sinceramente son agotadoras, pero cuando la concluyes todo tu cuerpo se "imbuye" de una satisfacción que supera con creces las "penurias" que has pasado hasta cruzar la META.





    Si la maratón se celebra en Paris, "la villa Lumieri", "el pueblo parisi", con casi 60000 corredores procedentes de todos los "rincones" , pues...., digamos que tiene doble atractivo. En fin, cuatro días disfrutando, aprendiendo, observando , comparando y viviendo, entre amigos, de esta hermosa ciudad. 
   


      Me fascinó recorrer los jardines de los Campos Eliseos, subir a la Torre Eiffel, cruzar el Arco del Triunfo o el puente de Alejandro III, pasear por las orillas del Sena, deslumbrarme con las pirámides del Louvre, admirar la basílica del Sacré Cœur, recorrer las calles de la "Bohemia" con sus cafés, teatros y artistas... Un "derroche" de patrimonio arquitectónico y escultórico que se aprecia conforme te adentras en sus grandes avenidas, calles, plazas, parques o jardines...; una cultura cosmopolita, resultado de tantos pueblos diferentes "obligados" a entenderse y a "vivir juntos"; una sabiduría popular única que se ha fraguado tras largos siglos de historia, desde su fundación por el pueblo PARISIO hasta la actualidad y, que ha posibilitado que imperecederamente esté en la vanguardia por la lucha de los derechos y libertades.... Una pena que ahora, después de tantos años, siglos, de contiendas...., tengamos que ver como se restringen estas libertades; dentro de la "mirada a cualquier parte" observamos las patrullas del ejercito realizando servicio en la vía pública; registros y cacheos por personal de seguridad a la entrada de los edificios de uso público...; notoria presencia policial....Todo como consecuencia de los atentados sufridos y del nivel de alerta creado. Deplorable la radicalidad de pueblos e individuos, es difícil llegar a comprender como el ser humano es capaz de deshumanizarse tanto. No obstante.., París la pondré dentro de la "carpeta" de Ciudades del Planeta a las que debo regresar...



       Gracias a mis amigos y compañeros de este mundillo de la carrera pedestre: Tony Hurtado, Sera García, Julian Jose Suarez y Maite, por haberlo compartido conmigo como muchas otras veces.